La Dialectica

La Dialéctica

Del griego διαλεκτική(dialektiké), τέχνη(téchne), literalmente: técnica de la conversación.


Originariamente designaba un método de conversación o argumentación análogo a lo que actualmente se llama lógica. En el siglo XVIII el término adquirió un nuevo significado: la teoría de los contrapuestos en las cosas o en los conceptos, así como la detección y superación de estos contrapuestos. De manera más esquemática puede definirse la dialéctica como el discurso en el que se contrapone una determinada concepción o tradición, entendida como tesis, y la muestra de los problemas y contradicciones, entendida como antítesis. De esta confrontación surge, en un tercer momento llamado síntesis, una resolución o una nueva comprensión del problema. Este esquema general puede concretarse como la contraposición entre concepto y cosa en la teoría del conocimiento, a la contraposición entre los diferentes participantes en una discusión y a contraposiciones reales en la naturaleza o en la sociedad, entre otras.

"El sabio es aquél que posee conocimientos y los pone en práctica"




martes, 9 de noviembre de 2010

La escuela de Atenas, de Rafael

Representa a los filósofos, matemáticos y científicos más importantes de la antigüedad


No hay comentarios:

Publicar un comentario