La Dialectica

La Dialéctica

Del griego διαλεκτική(dialektiké), τέχνη(téchne), literalmente: técnica de la conversación.


Originariamente designaba un método de conversación o argumentación análogo a lo que actualmente se llama lógica. En el siglo XVIII el término adquirió un nuevo significado: la teoría de los contrapuestos en las cosas o en los conceptos, así como la detección y superación de estos contrapuestos. De manera más esquemática puede definirse la dialéctica como el discurso en el que se contrapone una determinada concepción o tradición, entendida como tesis, y la muestra de los problemas y contradicciones, entendida como antítesis. De esta confrontación surge, en un tercer momento llamado síntesis, una resolución o una nueva comprensión del problema. Este esquema general puede concretarse como la contraposición entre concepto y cosa en la teoría del conocimiento, a la contraposición entre los diferentes participantes en una discusión y a contraposiciones reales en la naturaleza o en la sociedad, entre otras.

"El sabio es aquél que posee conocimientos y los pone en práctica"




martes, 9 de noviembre de 2010

Tales de mileto

Fue el iniciador de la indagación racional sobre el universo

Tales de Mileto

Se le considera el primer filósofo de la historia de la filosofía occidental, y fue el fundador de la escuela jónica de filosofía, según el testimonio de Aristóteles. Fue el primero y más famoso de los Siete Sabios de Grecia (el sabio astrónomo), y habría tenido, según una tradición antigua no muy segura, como discípulo y protegido a Pitágoras.Fue además uno de los más grandes astrónomos y matemáticos de su época. Sus estudios abarcaron profundamente el área de la geometría, álgebra lineal, geometría del espacio y algunas ramas de la física, tales como la estática, la dinámica y la óptica.

Tales nació en la ciudad de Mileto (griego: Μίλητος literalmente Miletos,turco: Milet), una antigua ciudad en la costa occidental de Asia Menor (en lo que actualmente es la Provincia de Aydın en Turquía), cerca de la desembocadura del río Menderes.
La explicación de Tales: Tales argumentaba que es el agua quien desempeña dicho papel, y quizás sea la primera explicación significativa que se dio del mundo físico sin hacer referencia explícita a lo sobrenatural. Tales afirmaba que el agua es la sustancia universal primaria y que el mundo está animado y lleno de divinidades.

Citas de Tales

Algunas sentencias y versos que Diógenes Laercio le atribuye a Tales son las siguientes:
  • "Muchas palabras no son signo de ánimo prudente."
  • "Busca una sola sabiduría."
  • "Elige una sola cosa buena."
  • "Quebrantará así la lengua de los charlatanes (mentirosos)."
  • "Lo más hermoso es el mundo, porque es obra de Dios."
  • "Lo más grande es el espacio, porque lo encierra todo."
  • "Lo más veloz es el entendimiento, porque corre por todo."
  • "Lo más fuerte es la necesidad, porque domina todo."
  • "Lo más sabio es el tiempo, porque aclara todo."

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario